Itzan: Artistazo con año y medio
Muchos padres están interesados en meter a sus hijos en alguna actividad relacionada con las artes escénicas, pero no suelen saber cómo.
Normalmente se suele tirar por lo fácil y cómodo.
Cuando los niños comienzan a asistir al colegio, se les matricula en actividades extraescolares y asunto resuelto.
En este post, te cuento cómo los niños de año y medio son capaces de introducirse en las artes escénicas desde casa con Canguros Artistas.

Preparándonos para empezar la sesión.
Para comenzar, ¿Qué puede llegar a hacer un niño con 18 meses?
Pronunciación de palabras básicas como: Mamá, papá, agua…
Comienza a correr, por lo que puede tropezarse con facilidad.
Mantenerse de pie sin ayuda.
Capaz de pasar las hojas de un libro con facilidad.
En Canguros Artistas trabajamos teatro y danza mezclándolos con pequeños aprendizajes de manualidades, maquillaje, vestuario…
Pero… ¿Cómo enseñamos todas esas habilidades a un niño de año y medio?
TEATRO. Lo más importante para un buen actor es vivir experiencias y conocer el mundo. A estas edades, los niños son muy curiosos, por lo tanto, siempre quieren aprender cosas nuevas.
En Canguros Artistas, apostamos por escoger temas que les puedan interesar, como, por ejemplo:
o Superhéroes como Batman.
o Aventuras como descubrir el Amazonas o el Polo Norte.
o Películas como El Rey León.
Mi tema favorito es el de los animales, ya que puedo usar los sonidos como parte interpretativa. A partir del tema escogido, se realizan actividades y juegos para que los niños adquieran conocimientos y se lo pasen genial.
En esta actividad estábamos aprendiendo los sonidos de los animales.
DANZA. Como hemos mencionado anteriormente, a esta edad los niños son capaces de caminar, de mantenerse en pie y de sentarse por si solos.
Tienen muchas ganas de seguir avanzando y descubrir hasta donde pueden llegar.
Antes de ser excelentes bailarines, es necesario que mejoren sus capacidades motoras. Para ello hemos dividido esta parte de la sesión en dos: motricidad fina y la motricidad gruesa.
La habilidad motora fina es aquella habilidad de realizar movimientos usando músculos pequeños de las manos, muñecas y dedos. Para ello, realizamos actividades relacionadas con la temática. En este caso, jugamos al “Rescate de los Animales” o al “Escondite de los Animales”.
Jugando al “Rescate de los Animales”.
Itzan Salvando a los animales en el “Escondite de los Animales”.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Videoclips: Siempre deben ser videoclips educativos y relacionados con la temática de la sesión.
Visualizando un vídeoclip infantil sobre gatos.
Caracterización: A los niños les encanta disfrazarse y hay muchas formas de llevar a cabo esta actividad: con disfraces, maquillajes, antifaces… En este caso, optamos por pegarnos pegatinas de animales por la cara.
¡Nos sorprendemos por las pegatinas de gatos!
¡Nos pareció buena idea pegarnos las pegatinas por la cara!
En conclusión, a través de nuestras sesiones conseguimos:
Formar grandes artistas desde edades muy tempranas.
Inculcar habilidades como el teatro y la danza en la formación de los más pequeños.
Divertirse aprendiendo desde casa.
Anímate a conocer más posts como este suscribiendote a mi Newsletter.